Tarjeta de Crédito 13/05/2025
Comprar Con Tarjeta De Crédito  Qué Debes Saber Antes De Pagar

Comprar con tarjeta de crédito: qué debes saber antes de pagar

¿Deseas comprar con tarjeta de crédito? ¡Excelente decisión! Es una herramienta que, bien utilizada, te da acceso a valiosas ventajas que pueden ayudarte a organizar mejor tus finanzas. Ahora bien, también es necesario que comprendas sus costos y funcionamiento, ya que eso te permite prevenir situaciones de sobreendeudamiento.

Conoce los costos de una tarjeta de crédito: intereses, comisiones y otros cargos

Antes de usar una tarjeta de crédito, conviene tener claras ciertas preguntas frecuentes: ¿cuál es el cupo total?, ¿cómo funciona la clave secreta?, ¿cuáles son sus costos asociados? Si también quieres resolver estas dudas, presta atención a la siguiente información:

  • Intereses: ¿No has pagado el saldo total de tu tarjeta antes de la fecha de vencimiento? Entonces, se te aplicará una tasa de interés en los próximos pagos como mecanismo de compensación.

  • Comisiones: operaciones como los retiros de avances en efectivo desde cajeros automáticos o la compra de productos por encima de tu cupo disponible implican costos extras. Por lo mismo, debes limitar su realización si quieres controlar eficazmente tus gastos.

  • Cargos extras: una tarjeta de crédito también abarca costos de mantención y pago de impuestos al comprar. Por ello, es muy importante que consideres estos gastos en tu planificación financiera.

Pago mínimo: ¿qué es y por qué evitarlo? 

Durante 2024, casi el 60% de las operaciones en el comercio electrónico en Chile se ejecutaron mediante tarjetas de crédito (por encima de otros mecanismos como tarjeta de débito, transferencias bancarias y billetera digital). Dicho esto, si compras presencial o virtualmente con este producto, es esencial que no te limites a realizar solo el pago mínimo. 

Si bien esta fórmula te puede salvar en momentos de apuro, no es recomendable que la implementes como un hábito. Si te limitas a pagar el mínimo del monto facturado cada mes en tu tarjeta, en vez de capital, estarás pagando principalmente intereses. Es decir, solo estarías prolongando, y peor aún, dificultando la liquidación de tu deuda.

¡Pero eso no es todo! Al requerir nuevos productos o préstamos con instituciones financieras (crédito hipotecario, cuenta corriente, cuenta de ahorro), tu dubitativo comportamiento de pago podría cerrarte valiosas puertas al no resultar 100% confiable. Ante esto, es muy importante que mes a mes realices un esfuerzo por pagar el monto más alto posible de tu saldo.

Pago en cuotas: ¿cuándo conviene y cuándo no?

La Recopilación Actualizada de Normas (RAN) es un cuerpo normativo emitido por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que se encarga de regular y supervisar a las entidades financieras, así como a los productos y servicios que comercializan.

En este contexto, dentro del funcionamiento de las tarjetas de crédito, se establece la posibilidad de pagar en cuotas el saldo, tal como lo haces al contratar un crédito hipotecario o crédito de consumo.

  • ¿Cuándo te conviene pagar en cuotas?: Al adquirir productos de alto valor, cuando hay promociones que ofrecen cuotas sin tasa de interés o tienes una necesidad inmediata. Así, podrás gestionar de mejor forma el monto facturado de tu compra.

  • ¿Cuándo es preferible evitar el pago en cuotas?: En compras que son muy baratas o presentan tasas muy altas, en momentos de incertidumbre financiera o cuando no tienes una necesidad real de adquirir un producto en específico.

Clave de uso de la tarjeta de crédito: no gastes más de lo que puedes pagar

De acuerdo con el informe “Monitor del Costo de Vida” realizado por IPSOS, el 52% de los chilenos declara que le cuesta mucho administrar sus finanzas. ¿Te consideras parte de este grupo? Entonces, para comenzar a poner orden en tu economía es clave que apliques un principio básico: gastar menos de lo que ganas. En este sentido, herramientas como las tarjetas de pago o un crédito de consumo te pueden llevar a confusión.

La capacidad financiera que ofrecen tarjetas de crédito y otros préstamos para acceder a productos y servicios no representan ingresos extras en tu presupuesto. Por el contrario, implican una responsabilidad adicional que debes incluir en tu presupuesto mensual. Muchas personas lo olvidan, y utilizan el cupo disponible de su tarjeta de manera imprudente, afectando su bolsillo y estado de cuenta.

Cómo evitar el sobreendeudamiento con tu tarjeta

¿Quieres usar responsablemente la línea de crédito de tu tarjeta para no caer en deudas? Aplica los siguientes consejos:

  • Realiza un presupuesto: antes de utilizar tarjetas de pago, es fundamental que manejes un presupuesto. De esta manera, podrás definir cuál es el monto mensual que dispones realmente para realizar compras mediante estos productos.

  • Profundo conocimiento: es indispensable que conozcas detalladamente sus principales características para darle un buen uso a tu tarjeta de crédito. Investiga en el sitio privado en línea de tu banco o casa comercial, desde los costos de mantención hasta los valores de las tasas que aplican.

  • Utiliza otros instrumentos de pago: ejecutar compras con la plata disponible en tu tarjeta de débito o cuenta corriente es otra excelente forma de evitar el riesgo de endeudamiento. ¡No lleves al límite el saldo de tu tarjeta crediticia!

Revisa tu estado de cuenta y controla tus gastos 

En el sitio privado de la institución emisora de tu tarjeta, debes analizar cuidadosamente la información de tus gastos si no quieres desequilibrar tus finanzas. Para esto, también es necesario que apliques estos tips:

  • Evita malos hábitos: hacer compras impulsivas, continuos retiros de avances en efectivo desde cajeros automáticos y solo pagar el mínimo de tu saldo al cumplirse la fecha de vencimiento pueden elevar el nivel de tu deuda. 

  • Opera con máxima precaución: no compartas con nadie los datos de tu tarjeta, como su número, clave secreta y código de seguridad. De esta forma, ningún intruso podrá hacer un uso malicioso de tu línea de crédito.

  • Analiza tu nivel de deuda: a través de herramientas que ofrece la CMF puedes conocer tu historial crediticio en el sistema financiero. Así, logras evaluar de mejor forma tu situación económica, con el fin de utilizar de manera más responsable tu tarjeta.

  • Resuelve preguntas frecuentes: desde qué normativas regulan el uso de tu tarjeta (en función de lo que determina la Recopilación Actualizada de Normas) hasta qué limitaciones existen al utilizar este producto. Encuentra respuesta a cualquier duda que tengas para evitar problemas.

Tarjeta de Crédito Virtual MACHBANCK: excelente solución para tus finanzas

Ahora que conoces las principales claves al comprar con tarjeta de crédito, es muy importante que pongas en práctica estos consejos para sacar el máximo provecho de sus ventajas, facilitando tus pagos en toda clase de tiendas y negocios.

¿Quieres contar con este producto? Mediante el uso de la Tarjeta de Crédito Virtual MACHBANK accedes a un excelente instrumento de pago. Con esta solución puedes optimizar la gestión diaria de tus lucas, disfrutando de valiosos beneficios y descuentos.

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?

Encuentra las respuestas a algunas preguntas frecuentes, visita nuestro Centro de Ayuda o chatea con Javi, nuestro chatbot de Soporte.

Javi Bot

Descarga MACHBANK

Abre tu cuenta corriente costo $0 y sin requisitos.