
Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito y cómo evitarlo
Ignorar qué pasa si no pago la tarjeta de crédito es como tirar la primera pieza de un dominó que puede enredar todas tus finanzas. Aunque creas que es un atraso sin importancia, esa deuda pendiente se dispara mucho más rápido de lo que te imaginas.
Este tropiezo financiero queda registrado y mancha tu historial, lo que en Chile se conoce como "caer en Dicom". Esta marca te complica las cosas a futuro si quieres pedir otros créditos o una línea de crédito. De hecho, un solo pago fuera de plazo puede significar que te rechacen un préstamo personal o el hipotecario que necesitas.
Si la deuda de tu tarjeta de crédito te preocupa, es importante que sepas que es una situación muy común en Chile. Para que te hagas una idea, un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) (2024) mostró que el 46,1% de las personas con deudas de consumo están lidiando con el saldo de sus tarjetas de crédito.
A continuación, vamos a desglosar qué pasa de verdad cuando te atrasas y, más importante, te daremos pasos claros para que tomes el control.
¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?
En resumen, tu deuda empieza a crecer inmediatamente. Desde el primer día de atraso, el banco te cargará intereses extra y posibles comisiones. Este incumplimiento se anota en tu historial crediticio (en Chile, en registros como Dicom), lo que te pone las cosas cuesta arriba para obtener financiamiento en el futuro.
Si el atraso supera los 15 días corridos, el emisor también puede cobrar Gastos de Cobranza, que corresponden al costo de la gestión extrajudicial para recuperar la deuda, tal como lo establece el artículo 37 de la Ley de Protección del Consumidor.
Con el tiempo, esa deuda se convierte en una bola de nieve con más intereses y cargos, afectando directamente tu bolsillo.
Cómo se paga una tarjeta de crédito
Por lo general, las tarjetas de crédito tienen una fecha de vencimiento mensual para el pago, que puede variar según la entidad emisora. Si esa fecha cae en fin de semana o feriado, normalmente se traslada al siguiente día hábil.
Para pagarla, lo habitual es:
Verificar el saldo pendiente en el estado de cuenta.
Ingresar a la banca en línea, aplicación móvil o sucursal física del banco.
Elegir si se pagará el monto total facturado, un pago parcial o el pago mínimo.
Confirmar la transacción.
Si no se paga antes del vencimiento, el emisor aplicará intereses y cargos adicionales, y en algunos casos descontará automáticamente el pago mínimo.
¿Qué pasa si no pago la deuda total de una tarjeta de crédito?
La deuda total de una tarjeta impaga incluye el capital original, la tasa de interés acumulada, comisiones por atraso y gastos de cobranza. Incluso si pagas solo el pago mínimo, gran parte se destina a intereses y apenas reduces el capital.
En el estado de cuenta, verás el detalle de tus movimientos: cuánto corresponde a capital, cuánto a intereses y cuál es la próxima fecha de vencimiento. Ignorar este documento o no pagar tarjeta de crédito a tiempo puede llevar a que tu deuda sea gestionada por cobranza judicial, aumentando los costos y afectando tu historial crediticio.
Impacto en tu historial crediticio
Un factor a considerar al preguntarse qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito es el impacto que conlleva en tu historial crediticio ante el sistema financiero. Si acumulas atrasos o decides no pagar tarjeta de crédito, tu perfil pierde confianza y esto puede traducirse en mayores exigencias o una tasa de interés más alta en futuros productos.
A corto plazo, recibirás llamados, correos y mensajes de cobranza. A largo plazo, y bajo la supervisión de la CMF, podrías enfrentar demandas judiciales, embargos y la pérdida de acceso a productos como una línea de crédito o un refinanciamiento en buenas condiciones.
Efectos a corto y largo plazo
Las consecuencias de un atraso las sientes al instante. En el corto plazo, tu deuda crece por los intereses y comisiones, lo que se traduce directamente en menos dinero disponible para gastos tan importantes como el arriendo, las cuentas o el supermercado.
Además, es muy común que el banco te bloquee la tarjeta, dejándote sin esa herramienta de financiamiento para cualquier imprevisto.
A largo plazo, el problema es más profundo. Esa marca negativa en tu historial financiero te puede seguir durante años. En la práctica, puede ser el gran obstáculo que te impida conseguir el crédito para la casa propia, comprar un auto o acceder a una línea de crédito con intereses convenientes.
Alternativas a considerar si no puedes pagar
Si tu saldo se ha vuelto difícil de manejar, estas son tus principales alternativas:
Refinanciamiento: cambia las condiciones de tu deuda actual para obtener una cuota más baja.
Consolidación de deudas: une todas tus deudas en un solo préstamo, usualmente con una mejor tasa de interés.
Renegociación: acuerda directamente con el banco un nuevo plan de pagos.
Uso de línea de crédito: utiliza un financiamiento con menor interés para cubrir la deuda de la tarjeta.
Al elegir una alternativa, procura que la cuota mensual sea sostenible y no comprometa tus gastos esenciales.
¿No sabes por dónde empezar? En MACHBANK te ayudamos a evaluar tu situación y encontrar la mejor solución para ti.
Pago mínimo, total y parcial: ¿en qué se diferencian?
Pago mínimo: es el monto más bajo que puedes pagar para no caer en mora, pero genera más intereses y alarga la deuda.
Pago total: cubre todo el saldo facturado y evita el cobro de intereses.
Pago parcial: pagas más que el mínimo, pero menos que el total; reduce intereses, aunque sigues pagando por el saldo restante.
Ejemplo práctico: Con una deuda de $500.000 y una tasa de interés del 2,5% mensual, pagar solo el mínimo (ej. $25.000) podría tomarte más de 5 años y terminarías pagando más de $300.000 solo en intereses. Pagar el total te ahorra todo ese costo.
Consejo clave: pagar más del mínimo acelera la reducción del capital, lo que acorta el plazo y disminuye el costo total de tu deuda.
Estrategias para gestionar tu saldo de tarjeta de crédito
Para mantener tu deuda bajo control y proteger tu historial crediticio:
Conoce tu fecha de vencimiento: activa alertas o pagos automáticos.
Revisa tu estado de cuenta: así detectas a tiempo cualquier variación en el saldo.
Evita depender del pago mínimo: puede ser útil en emergencias, pero encarece la deuda a largo plazo.
Infórmate sobre cómo se paga una tarjeta de crédito para evitar errores que te cuesten dinero.
Mantén un fondo de emergencia: así reduces el riesgo de atrasos por gastos imprevistos.
Importancia de pagar tu tarjeta de crédito a tiempo
Más que una simple obligación, pagar a tiempo es una decisión inteligente para proteger el valor y los beneficios que tu tarjeta de crédito te ofrece. Un buen uso te da acceso a descuentos, acumulación de puntos o millas y, sobre todo, construye la confianza para futuros financiamientos.
Por eso, saber qué pasa si no pago la tarjeta de crédito no solo evita intereses y cuida tu historial crediticio (y tu registro en Dicom), sino que garantiza que mantengas activas todas estas ventajas que hacen de tu tarjeta una herramienta poderosa.
Preguntas frecuentes sobre deudas de tarjeta de crédito
Resolvemos dudas comunes que pueden ayudarte a evitar errores y tomar mejores decisiones financieras.
¿Puedo ir a la cárcel por no pagar mi tarjeta de crédito en Chile?
No. En Chile, las deudas de carácter comercial, como las de tarjetas de crédito, no conllevan pena de cárcel. Las consecuencias son económicas y legales (cobranza, embargos), pero no privativas de libertad.
¿Qué es mejor: usar mi línea de crédito o pagar los intereses de la tarjeta?
Depende de la tasa de interés. Si tu línea de crédito tiene una tasa (CAE) considerablemente más baja que tu tarjeta, puede ser una buena opción. Siempre compara el CAE (Carga Anual Equivalente) antes de tomar una decisión.