
Cómo protegerte de estafas con tarjetas de crédito
¿Sabías que manejar tu plata online puede ser más seguro que andar con efectivo encima? Una plataforma bancaria digital facilita tu vida y reduce varios riesgos, pero también presenta amenazas distintas.
Según datos de SERNAC, entre 2023 y 2024, los reclamos por estafas con tarjetas de crédito aumentaron de $243 mil millones a $275 mil millones. En ese periodo se registraron 19.834 reclamos por fraudes, un 109% más que el año anterior. Las modalidades más comunes fueron el phishing y las compras o ventas fraudulentas por internet. Por eso, saber cómo evitar fraudes con tarjetas de crédito es esencial para proteger datos personales.
Tipos de estafas más comunes
Reconocer las técnicas de los estafadores es la primera línea de defensa para prevenir estos ataques. Los delincuentes utilizan múltiples métodos de fraude tarjeta de crédito o débito. Conocer estos métodos te ayudará a identificar situaciones riesgosas y reaccionar a tiempo.
Phishing: Suplantan la identidad de tu banco o tiendas legítimas a través de correos falsos. Solicitan datos personales y claves bajo pretextos urgentes, creando sitios web idénticos a los originales para robar información bancaria.
Vishing: Un estafador realiza llamadas telefónicas donde se hace pasar por un ejecutivo bancario. Presionan para que reveles tu información confidencial. En Chile, un 28% de las víctimas reportó haber sufrido este método de fraude tarjeta crédito.
Smishing: Mensajes de texto con enlaces maliciosos que circulan por redes sociales y aplicaciones. Un enlace te redirige a páginas falsas donde capturan tus datos personales.
Skimming: Un dispositivo físico es instalado en cajeros o terminales de pagos para copiar la banda magnética de tu tarjeta de débito o crédito, permitiendo clonar tu información financiera.
Consejos prácticos para proteger tus datos
¿Cómo evitar fraudes con tarjetas de crédito? La prevención es la mejor herramienta para prevenir que los delincuentes accedan a tu información. Implementar estas medidas de seguridad te ayudará a fortalecer tu protección digital cuando realices transacciones online.
Contraseñas robustas: Usa combinaciones de letras, números y símbolos. Cambia tus claves regularmente y evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas, especialmente cuando realiza pagos online.
Doble Factor: Activa la autenticación de doble factor para un nivel extra de seguridad. Esta medida adicional hace prácticamente imposible el acceso no autorizado a tus cuentas y ayuda a proteger datos personales.
Navegación segura: Para evitar cualquier fraude tarjeta de crédito, al comprar en una página web, siempre revisa que la URL empiece con “https://”, tenga un candado 🔒 y que el dominio del sitio esté correctamente escrito antes de ingresar información sensible.
Alerta con las comunicaciones: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de correos o mensajes sospechosos que utilizan técnicas fraudulentas. Si recibes una llamada de tu banco pidiendo datos, cuelga y llama tú directamente a sus canales oficiales. Los estafadores frecuentemente explotan redes sociales para distribuir contenido malicioso.
Usa tarjetas virtuales para compras online: Para proteger tu plata en internet, una de las mejores prácticas es usar tarjetas virtuales. Estas crean datos de un solo uso o específicos para un comercio, manteniendo los números de tu tarjeta principal totalmente seguros. Tanto la Cuenta Corriente como la Tarjeta de Crédito MACHBANK te entregan una tarjeta virtual al instante para que compres online con total tranquilidad.
Comparativa de métodos de fraude
Esta tabla te ayudará a identificar las características distintivas de cada tipo de estafa, permitiéndote reconocer rápidamente cuando estás siendo víctima de un intento de fraude tarjeta crédito.
Característica | Phishing (Correo Electrónico) | Vishing (Llamada Telefónica) | Smishing (Mensaje de Texto) |
---|---|---|---|
Medio de contacto | Email 📧 | Llamada telefónica 📞 | Mensaje de texto (SMS) 📱 |
Técnica principal | Enlaces a sitios web falsos | Presión psicológica y urgencia | Enlaces a páginas fraudulentas |
Objetivo | Robar datos al hacer clic | Obtener datos en vivo por voz | Infectar el dispositivo o robar datos |
Señal de alerta | Errores de ortografía, remitente extraño, peticiones de datos personales | Llamadas inesperadas, peticiones de claves y PIN | Mensajes con enlaces cortos y sospechosos |
¿Fuiste víctima de una estafa? Actúa rápido
Actuar rápidamente es crucial cuando detectas actividad fraudulenta. La ley chilena te respalda con la Ley N° 21.234, que establece plazos específicos y responsabilidades claras para instituciones financieras.
Pasos inmediatos:
Bloquea tu tarjeta: Contacta a tu banco por sus canales oficiales inmediatamente. La mayoría de las instituciones tienen líneas de atención 24/7 para emergencias.
Documenta todo: Anota las transacciones no reconocidas, fechas, montos y cualquier comunicación relacionada con el fraude.
Presenta un reclamo: Tienes 30 días hábiles para presentar un reclamo formal en tu banco desde que detectes la irregularidad.
Denuncia formal: Presenta una denuncia en la PDI, Carabineros o la Fiscalía para crear un registro oficial del delito.
La clave está en la prevención
Aunque todos los métodos de pago tienen vulnerabilidades, las transacciones online seguras en sitios de confianza son menos propensas a skimming físico. El uso de la tecnología sin contacto también reduce el riesgo de que tu tarjeta sea manipulada en puntos de venta.
La seguridad financiera depende principalmente de tu vigilancia constante. Las estafas con tarjeta de crédito evolucionan continuamente, pero conociendo sus métodos y manteniendo buenos hábitos digitales, puedes disfrutar de la banca online con tranquilidad. Tu información vale mucho; protégela como el tesoro que realmente es.
En MACHBANK, queremos que le saques el jugo a tu plata sin preocupaciones. Por eso, te damos el control total desde nuestra app con herramientas como las tarjetas virtuales y notificaciones en tiempo real para cada movimiento. Descubre una forma más simple y segura de manejar tus finanzas y vive con la libertad y confianza que mereces.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre seguridad financiera
1. ¿Cómo sé si un correo de mi banco es legítimo?
Tu banco nunca te pedirá claves o datos personales por correo electrónico. Revisa cuidadosamente el remitente, el contenido y no hagas clic en enlaces sospechosos. Ante la duda, contacta directamente a tu banco.
2. ¿Qué debo hacer si veo un cargo que no reconozco en mi estado de cuenta?
Bloquea tu tarjeta de inmediato y contacta a tu banco para reportar la transacción. Documenta todos los detalles del cargo no reconocido y presenta el reclamo formal dentro del plazo legal para evitar estafas con tarjetas de crédito.
3. ¿Es seguro usar mi tarjeta de crédito en cualquier sitio web?
Solo compra en sitios que tengan "https://" y el ícono del candado en la barra de direcciones. Verifica que el sitio sea oficial y tenga buenas reseñas de otros usuarios antes de realizar compras online.