Finanzas personales 23/10/2024
Independizarse Sin Endeudamiento  Una Transición Segura

Independizarse sin endeudamiento: Una transición segura

Si piensas independizarte en el corto plazo, ten por seguro que estás a punto de dar un paso importante en tu vida. Y como sucede con todo gran cambio, es necesario prepararse para asumir nuevos retos. Lo ideal es que lo hagas de la forma más segura posible en términos financieros, sin tener que recurrir al endeudamiento.

Si empiezas la vida por tu cuenta asumiendo deudas, corres el riesgo de incurrir en el sobreendeudamiento, una situación en la que no querrás verte. La buena noticia es que esa transición segura hacia la independencia puedes disfrutarla si lo haces con cierta responsabilidad financiera, aplicando unos cuantos consejos que verás en este artículo.

La decisión de independizarse: ¿Estás preparado?

Cuando busques la respuesta a esta pregunta, no te limites a evaluar si ya encontraste una nueva casa, si ya sabes cómo hacer todas las tareas del hogar o si sabes cómo pagar las cuentas, pues cada uno de esos pasos conllevan un aprendizaje que toma tiempo.

Lo importante, es tener claro que el momento correcto es cuando tengas ingresos estables, de tal forma que te permitan asumir los gastos fijos y variables sin tener que recurrir a las instituciones financieras en busca de préstamos para cubrirlos.

Además, antes de salir de tu hogar, es conveniente tener algunas lucas ahorradas o contar con un colchón financiero equivalente a al menos unos tres o seis meses de ingresos. De esta forma podrás hacer frente a imprevistos, sin tener que utilizar la tarjeta de crédito para pagar tus necesidades básicas.

Responsabilidad financiera al independizarse: ¿Qué gastos te esperan?

La clave está en tener bajo control tus gastos, así tu salud financiera no correrá riesgos. Pero, ¿cuáles son estos? Los más comunes son los siguientes: 

Gastos fijos

Se trata de las obligaciones que debes asumir cada mes. Son relativamente predecibles y poco variables. Los más comunes son: 

  • Arriendo o crédito hipotecario.

  • Servicios públicos (agua, luz, gas, internet, etc.)

  • Compromisos financieros (deudas). 

  • Alimentación.

Por supuesto, los gastos en comida pueden variar de un mes a otro, al igual que los servicios como agua, gas y luz, pero es importante que les asignes un presupuesto fijo. Se trata de una necesidad básica que no puedes dejar de lado. 

Gastos variables

Estos son los gastos que pueden cambiar mes a mes, en ocasiones son poco predecibles y no son del todo esenciales para tu vida. 

  • Transporte.

  • Ropa y artículos personales. 

  • Entretenimiento y ocio. 

  • Cuidado personal (peluquería, estética). 

  • Reparaciones del hogar y/o auto. 

  • Vacaciones.

  • Medicamentos, entre otros.

En esta categoría también puedes incluir los gastos hormiga, que son pequeñas compras que haces a diario y afectan tu presupuesto sin que te des cuenta. Por ejemplo, el café o helado después del almuerzo.

La importancia de crear un presupuesto antes de independizarse

Ya conoces los gastos que deberás asumir. Ahora, para optimizar su gestión, es conveniente crear un presupuesto personal que te proporcione un marco claro para que tomes decisiones con mayor responsabilidad financiera

  1. Identifica todas las rentas que percibes mensualmente. Si son variables, establece un promedio de los últimos 6 meses o 1 año, y basa el presupuesto en esa cifra. 

  2. Haz una lista de todos los gastos que tendrás al independizarte, y clasifícalos por tipo (fijo o variable) y por orden de prioridad.

  3. Es recomendable que dejes algunas lucas para el ahorro e inversiones, así podrás ir formando una sólida base económica, que no solo te proteja ante imprevistos, sino que también te permita una mayor libertad financiera a futuro.

Para el desarrollo del presupuesto, puedes apoyarte en el método 50/30/20. Consiste en destinar el 50% de los ingresos a gastos fijos o esenciales, 30% a los variables y 20% al ahorro e inversiones. De esa manera, mantendrás una buena salud financiera, que te permita asumir un cierto nivel de deuda.

9 consejos para gestionar los gastos variables y fijos de forma eficiente

Una vez que tengas tu presupuesto, sigue estos tips para evitar el sobreendeudamiento:

  1. Gasta menos lucas de las que ganas. Esa es la clave del éxito financiero.  

  2. Prioriza en tu presupuesto los gastos esenciales, como el arriendo, los servicios y la alimentación.

  3. Elimina del presupuesto los gastos innecesarios, como los gastos hormiga o suscripciones que no usas (streaming, gimnasio, etc.). 

  4. Realiza tus compras de forma racional, evaluando su necesidad y cómo impactará en tus finanzas personales.

  5. Evita la deuda para cubrir gastos no esenciales. Si lo haces de forma muy frecuente, esto se convertirá en una carga financiera difícil de llevar.  

  6. Si compras con tarjeta de crédito, procura financiar el pago a cuotas que puedas asumir al corto, mediano o largo plazo.

  7. Automatiza pagos recurrentes, para evitar olvidos o retrasos que te lleven a caer en morosidad.

  8. Aprovecha las temporadas de rebajas, descuentos especiales y cashback que te entregue tu entidad financiera.

Adicionalmente, es muy recomendable contar con una cuenta corriente online que facilite el control diario de tus finanzas y pago de gastos. Es vital que te permita depositar tus lucas y hacer transferencias electrónicas sin límites ni comisiones, configurar pagos automáticos, comprar en comercios electrónicos y retirar en cajeros automáticos.

Planificación de grandes compras: ¿Cómo hacerlo sin caer en el sobreendeudamiento? 

Al independizarse, por lo general, adquieres muebles, electrodomésticos, tal vez un auto y hasta un propio departamento. 

Todas esas compras aumentan tu patrimonio neto, pero suponen una gran inversión de lucas que a veces no tienes, por lo que recurrir a la deuda puede ser una buena idea de alcanzar esas metas. Lo importante es hacerlo de forma inteligente y siguiendo las siguientes recomendaciones:

1. Crea un plan de ahorro para grandes compras

Antes de recurrir al sistema financiero en busca de un préstamo, planifica la compra con anticipación y ahorra específicamente para lograrla. Ponle fecha. Y si llegado el momento de la adquisición no tienes las lucas, entonces te endeudas por la parte restante si tu capacidad de endeudamiento te lo permite.

2. Define tu capacidad de pago y tu capacidad de endeudamiento

Resulta que necesitas recurrir a las instituciones financieras en busca de ayuda para financiar tus grandes compras. Pero antes de ir, responde dos preguntas clave para no terminar con una carga financiera excesiva:

La primera tiene que ver con la cantidad de lucas que tienes para cumplir con tus compromisos financieros sin arriesgar tus necesidades básicas. Lo mides restando los gastos fijos de tus ingresos totales. La diferencia es la plata que tienes para pagar las deudas. 

El segundo (índice de endeudamiento) se refiere al ratio de endeudamiento que puedes asumir sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. O sea, está relacionado con la cantidad de lucas que deberías destinar al pago de deudas futuras, y que no debería ser todo lo que te queda después de restarles a los ingresos totales los gastos fijos.

Usualmente, este nivel de endeudamiento se mide como un porcentaje de tus ingresos. Y los expertos del sistema financiero recomiendan que no supere el 30% de los mismos. Con esto en mente puedes asumir compromisos financieros de forma responsable.

3. Compara varias opciones de deuda

Ya tienes claro el nivel de deuda que puedes asumir sin poner en peligro tus finanzas. Ahora, debes buscar las soluciones financieras con mejor tasa de interés y condiciones de pago favorables. 

Además, es importante que te endeudes únicamente con entidades reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Estas deben cumplir con normativas claras de morosidad que te protegen como deudor, respetando los límites máximos de tasa de interés, nivel de deuda suministrada, plazos de pago, entre otros factores.

¿Cómo mantener tu salud financiera a largo plazo?

Ya has respondido la pregunta “¿cuál es mi capacidad de endeudamiento?” Y sabes que para independizarse no debes excederla para proteger tu salud financiera. Pero eso no es lo único para mantenerla a lo largo del tiempo. Debes tener en cuenta otras recomendaciones:

  • Nuevamente, gasta menos de lo que ganas cada mes. 

  • Ahorra todo lo que puedas. 

  • Invierte (preferiblemente en instrumentos regulados por la CMF). 

  • Reinvierte las ganancias. 

  • Establece metas financieras y cúmplelas poco a poco, respetando tu ratio de endeudamiento saludable. 

  • Invierte en tu desarrollo personal. 

  • Cumple tu presupuesto sobre todas las cosas.

 

¡Listo! Ya puedes “volar del nido” y vivir sin preocupaciones financieras. Solo mantén bajo control tus gastos e índice de endeudamiento, mientras buscas la forma de hacer crecer tus ingresos. Si lo logras, te verás disfrutando de un patrimonio neto generoso con la tranquilidad financiera que te mereces. 

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?

Encuentra las respuestas a algunas preguntas frecuentes, visita nuestro Centro de Ayuda o chatea con Javi, nuestro chatbot de Soporte.

Javi Bot

Descarga MACHBANK

Abre tu cuenta corriente costo $0 y sin requisitos.