
¿Qué es pago automático PAC y cuáles son sus ventajas?
¿Sabes qué es pago automático PAC? Hoy en día, cuando la comodidad y el orden son clave en la administración de tus finanzas, este servicio te permite programar el pago de tus deudas sin necesidad de estar revisando fechas o montos constantemente.
Como más del 95% de los hogares en el país tiene una cuenta bancaria, esta herramienta de pago automático de cuentas ha ganado mucha popularidad, pues facilita procesos, ahorra tiempo y además ayuda a la gente a ser más administrada en el terreno financiero. Si tú aún no sabes de qué se trata, ahora es un buen momento para conocer este sistema.
¿Qué es pago automático PAC y su importancia en la gestión de cuentas?
El PAC o pago automático a cuentas es una herramienta con la cual le permites a tu banco que haga cobros automáticamente para cumplir con ciertos compromisos financieros, tomando los fondos necesarios desde tu cuenta corriente.
Así, ya no necesitas estar pendiente constantemente de los días de vencimiento, ni preocuparte por un posible fraude, gracias a la protección de la garantía estatal de los depósitos.
Su relevancia está en la utilidad que ofrece para realizar pagos recurrentes de telefonía, luz, internet o agua, es decir, principalmente de los servicios esenciales.
Por lo tanto, su gran ventaja, es su practicidad al eliminar la necesidad de pagar manualmente las cuentas, y por ende, tampoco tienes que estar recordando las fechas individuales para cumplir con el mandato de pago de cada servicio en particular, lo que evita que enfrentes recargos o suspensiones por olvidos.
¿Cómo funciona el pago automático de cuentas PAC?
Su funcionamiento es sencillo. Lo primero que debes hacer es autorizar a tu banco, ya sea al firmar el contrato o en el momento en que lo requieras, para que realice pagos automáticos desde tu cuenta corriente al servicio que selecciones.
De este modo, los montos recurrentes por pagar son debitados a dicha cuenta en la fecha que se haya acordado o que los propios proveedores definan.
Quien se suscribe no necesita ingresar a los sitios web de los servicios ni a sus aplicaciones para autorizar los pagos, por lo que esta herramienta le ahorra un tiempo significativo en el día a día.
No obstante, debes saber que revertir la decisión es igual de fácil, ya sea desde los sitios web de los proveedores o solicitándolo directamente al banco. Por lo tanto, mantienes el control total.
Diferencias entre pago automático PAC y otras opciones de pago
Para comprender aún mejor este sistema, conviene revisar las diferencias que tiene con otras opciones para atender el mandato de pago.
Pago manual
Es inevitable mencionar la manera tradicional de pagar manualmente, ya sea de forma presencial, con tarjeta o mediante transferencia. A diferencia del PAC, esta opción requiere que tú mismo estés pendiente de cada una de las cuentas, con las fechas y los montos que deberás cubrir.
Es una modalidad que demanda mucho tiempo y es propensa a atrasos o a que simplemente olvides hacer algún pago. Aunque es la alternativa básica, también resulta ser la menos práctica.
Pago automático tarjeta de crédito (PAT)
Como otra opción está el pago automático con tarjeta de crédito, el cual es muy similar al PAC, pues también implica configurar un débito recurrente y funciona de forma automática.
Sin embargo, el pago automático tarjeta de crédito, o PAT, carga los pagos a las cuentas revolventes (líneas de crédito), en lugar de utilizar los fondos disponibles en la cuenta corriente.
Aparte, mientras el PAC suele utilizarse para pagar los servicios básicos, el PAT se orienta más al pago de suscripciones como plataformas de streaming de películas, series o música.
Estos servicios ya se han vuelto muy cotidianos hoy en día; prácticamente cualquier persona se suscribe, lo que ha llevado a que 7 de cada 10 chilenos utilicen al menos alguna de estas plataformas de manera regular. Por eso, contar con una herramienta como esta es considerablemente beneficioso.
Una de las ventajas que más resaltan en el pago automático con tarjeta de crédito es que, si por algún motivo te quedas sin lucas en tu cuenta corriente, los cobros siguen realizándose. Más adelante, cuando dispongas de los fondos, podrás cubrir el pago correspondiente.
Además, puedes combinar ambos esquemas: usar uno para las suscripciones y el otro para los servicios básicos.
¿Qué significa pagar por PAC y cómo impacta en tu día a día?
Emplear el PAC representa tranquilidad y comodidad. Ya no tienes que preocuparte por olvidar alguna fecha de pago de servicios o suscripciones; no necesitas programar recordatorios o alarmas ni interrumpir otras actividades de tu día para atender estas obligaciones.
Mantiene tu situación financiera en orden, evitando que caigas en morosidad, lo cual se traduce en un historial de crédito pulcro, algo muy valorado por las entidades bancarias cuando les solicitas algún producto.
Ayuda a planificar mejor tu presupuesto mensual, ya que sabes el total de los montos que se descontarán automáticamente. Así puedes calcular cuánta plata se utilizará y cuánto quedará disponible para tus gastos cotidianos, sin preocuparte por las deudas recurrentes.
Todo esto, con el tiempo, mejora tu capacidad de administración y fortalece tu educación financiera.
4 errores comunes que evitar al usar el PAC
Aunque tiene muchas ventajas, es importante manejarlo con cuidado para que su funcionamiento sea óptimo. Algunos errores frecuentes que debes evitar son los siguientes:
No tener saldo suficiente en tu cuenta para cubrir los cobros: si al momento del débito no hay suficiente plata en la cuenta, el pago puede rechazarse, generando intereses, multas o incluso la suspensión del servicio. Por eso, siempre revisa que tu cuenta tenga fondos antes de cada vencimiento.
Llevar un nulo monitoreo de tu cuenta corriente: la comodidad del PAC puede hacer que descuides el seguimiento de los movimientos de tu cuenta. Es clave revisar periódicamente que los montos cobrados sean los correctos y detectar a tiempo cualquier error o cargo duplicado.
Autorizar pagos sin revisar los montos: dar autorizaciones sin revisar los detalles puede llevarte a pagar cantidades incorrectas. Antes de activar un PAC, confirma el monto, la periodicidad y las condiciones del servicio.
Mantener activos servicios que ya no usas: es frecuente olvidar cancelar pagos de servicios que ya no utilizas, lo que genera cargos innecesarios. Por eso conviene revisar de vez en cuando tus pagos automáticos y desactivar los que ya no necesitas.
Como ves, no son errores graves, pero pueden afectar tus finanzas si no los detectas a tiempo. Basta con estar atento y revisar tus cuentas cada cierto tiempo para evitar problemas.
Ahora que conoces el PAC y sabes que es seguro gracias a su transparencia y la garantía estatal de los depósitos, puedes aprovecharlo con confianza y, si lo deseas, combinarlo con el esquema de pagos automáticos con tarjeta de crédito (PAT), según lo que te resulte más cómodo para administrar tus suscripciones y servicios básicos.