
¿Sabes qué es un neobanco y cómo funciona?
En el ecosistema financiero actual, es común encontrar términos como banco digital, billetera digital o everyday banking para referirse a una innovación que confluye en un concepto: el neobanco.
Si quieres saber qué es un neobanco, su funcionamiento y a qué tipo de servicios puedes acceder, continúa leyendo este artículo.
Cada vez más personas se preguntan qué es un neobanco, aunque quizá ya usen uno sin saberlo. Si abriste una cuenta desde una app, sin papeles ni oficinas, y haces pagos o transferencias internacionales y nacionales desde el celular, estás usando este nuevo modelo bancario que funciona totalmente en línea.
El auge de este tipo de servicios se enmarca en un contexto de alta adopción digital. En Chile, 9 de cada 10 adultos ha realizado alguna compra online, y se prevé que el comercio electrónico continuará creciendo de forma sostenida en los próximos años, según datos de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI).
Este entorno digital ha impulsado a la banca a invertir con fuerza en el desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas virtuales, con el fin de adaptarse a la preferencia de los usuarios por canales ágiles, simples y seguros.
En paralelo, las instituciones financieras han ampliado su oferta, integrando productos como seguros, inversiones, créditos y atención personalizada mediante inteligencia artificial, todo desde entornos digitales. Esta evolución mejora la experiencia del usuario y refuerza su relación con la banca, consolidando así el rol de los neobancos en el sistema financiero.
Origen y evolución de los neobancos
Entonces, ¿qué es un neobanco realmente? Es una nueva manera de hacer banca que se presenta como una alternativa a los bancos tradicionales, con un enfoque más simple y completamente digital, es decir, que nació en un ecosistema en línea y opera exclusivamente a través de internet.
Por lo tanto, no es necesario acudir a oficinas físicas para acceder a sus servicios bancarios. Toda la experiencia —desde abrir cuentas corrientes hasta administrar los fondos— se realiza en línea, mediante canales digitales como aplicaciones móviles y sitios web, con tecnología que agiliza los procesos, además de hacerlos más fáciles y transparentes.
Durante mucho tiempo, los bancos tradicionales dominaron el sistema. Sin embargo, tras la crisis financiera de 2008, comenzaron a surgir empresas de tecnología financiera, conocidas como fintech, que se posicionaron como opciones más accesibles y flexibles. El concepto de neobanco comenzó a usarse con más fuerza hacia 2016, cuando estas soluciones empezaron a expandirse a nivel global.
Hoy, muchas fintech operan en varios países y ofrecen productos similares, como tarjetas de débito o plataformas de inversión con bajos montos de entrada. Su propuesta digital captó el interés de una generación conectada, que quiere controlar sus finanzas desde el celular, sin complicaciones y en tiempo real.
5 diferencias clave entre un neobanco y un banco tradicional
Aunque ambos tipos de entidades operan en el mismo ecosistema financiero y ofrecen servicios bancarios similares, es posible distinguir algunas diferencias importantes, como:
1. Presencia física vs. banca digital
Los neobancos operan exclusivamente online, sin sucursales ni oficinas. Esto les permite reducir costos y ofrecer condiciones más competitivas a sus clientes. En cambio, los bancos tradicionales mantienen una infraestructura física que puede limitar su agilidad y aumentar sus gastos operativos.
2. Uso de la tecnología: API, redes sociales y más
Mientras que algunas instituciones de la banca tradicional están en proceso de transformación hacia lo digital, los neobancos nacen 100% virtuales. Usan campañas de marketing digital en Facebook, Instagram, YouTube, entre otras redes sociales, y tecnologías como la inteligencia artificial, API abiertas (interfaces que permiten a distintas aplicaciones conectarse y compartir datos de forma segura) y análisis de datos para mejorar sus servicios u operaciones, con eficiencia y personalización.
3. Modelo de negocio basado en la tecnología financiera
Gracias a su enfoque tecnológico, los neobancos ofrecen productos innovadores y atractivos para muchas personas, especialmente para nativos digitales que nacieron cuando el mundo virtual ya había permeado en las rutinas diarias. Esto es posible debido a su modelo de negocio que se basa en la automatización y en herramientas personalizadas, como sistemas de ahorro ajustados al perfil de cada cliente.
4. Velocidad y accesibilidad en productos financieros
La apertura de cuentas en un neobanco toma pocos minutos, es sin papeleos y desde tu celular. La verificación de datos personales se hace mediante biometría o documentación digital. Este simple y accesible proceso es una razón por la cual se considera que estas entidades son parte de la solución para la inclusión económica de la población, en contraste con los procedimientos burocráticos de muchas instituciones financieras tradicionales.
5. Menos comisiones y recompensas como cashback
Algo que caracteriza a los neobancos es que eliminan muchas de las comisiones comunes en la banca tradicional. También incorporan beneficios como programas de cashback o descuentos en tiendas afiliadas, lo que representa un valor agregado para sus usuarios.
¿Cómo funcionan los neobancos?
Estas entidades funcionan mediante una arquitectura basada en software en la nube, canales digitales seguros y tecnologías modernas. Gracias al uso de algoritmos que procesan datos en tiempo real, pueden ofrecer servicios financieros sin necesidad de contar con sucursales físicas.
Cabe destacar que algunos neobancos cuentan con una licencia bancaria, lo que los habilita a operar bajo la regulación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto garantiza que tus fondos y transacciones están respaldados y que la entidad cumple con las normativas legales y operacionales para ejercer en el sector financiero.
Para la apertura de cuentas, solo necesitas descargar la app o ingresar a alguna de las plataformas digitales del neobanco. Luego, debes seguir un proceso simple de registro, completar tus datos personales y esperar la validación. Algunas instituciones como MACHBANK incluso te ofrecen tarjetas de crédito físicas tras una breve evaluación crediticia, las cuales envían directamente hasta tu domicilio.
Una vez que accedes a los servicios, puedes:
Gestionar tus cuentas de ahorro.
Solicitar y usar tarjetas de débito o de crédito, virtuales y físicas.
Realizar pagos automáticos, hacer transferencias internacionales, así como nacionales en tiempo real.
Solicitar asesoría financiera personalizada.
Aprovechar ventajas como cashback y descuentos.
Mantener la seguridad de tu cuenta, con bloqueos de la tarjeta desde la app o hacer compras con tarjetas de crédito y débito virtuales.
Retirar plata de cajeros.
En pocas palabras, los neobancos ofrecen todo lo que necesitas, como las cuentas corrientes, acceso a créditos y pagos digitales, pero con menos burocracia y desde tu celular.
Principales ventajas de usar un neobanco
No cabe duda de que elegir un neobanco tiene múltiples beneficios, especialmente para personas familiarizadas con la tecnología, como los jóvenes y nativos digitales. Entre las ventajas más importantes destacan:
1. Costos más bajos en productos financieros
Dado que estas entidades operan sin sucursales físicas y con tecnología que optimiza los procesos, se reducen considerablemente sus gastos generales. Esto les permite ofrecer condiciones accesibles, con requisitos mínimos, tasas competitivas en cuentas de ahorro, cero costos de mantención, cuotas sin interés y programas como cashback.
2. Facilidad y rapidez desde la apertura de cuentas
Abrir una cuenta en un neobanco suele ser un proceso digital, rápido y sencillo. Esto facilita el acceso a servicios financieros, sin papeleos ni esperas. Además, permite gestionar todo desde una aplicación móvil o sitio web, lo que ahorra tiempo y elimina la necesidad de acudir a una sucursal.
3. Acceso total y en tiempo real
Los productos financieros están disponibles 24/7. Solo basta tener conexión a internet y que ingreses a una de estas plataformas digitales para manejar tus lucas y consultar tu información desde cualquier lugar y en todo momento que lo requieras. Y si necesitas efectivo, puedes usar los cajeros automáticos o establecimientos que se encuentren afiliados al neobanco.
4. Innovación tecnológica en el sector financiero
Los neobancos se mantienen a la vanguardia en tecnología, pues son plataformas digitales que suelen incorporar herramientas avanzadas que trabajan con inteligencia artificial y algoritmos de análisis financiero. Con esto brindan acceso a funciones para llevar una óptima gestión financiera y mejorar la experiencia del usuario, como ahorro automatizado, análisis financiero en tiempo real y la integración de alertas personalizadas.
¿Son seguros los neobancos?
Una de las preguntas más comunes que surgen es si estas entidades son seguras. La respuesta corta es sí, siempre que se trate de un neobanco regulado, pues esto asegura que cumple con la Ley General de Bancos y las buenas prácticas de protección de datos personales.
En este sentido, hay que destacar que los neobancos seguros cuentan con una licencia bancaria, lo que significa que están regulados por organismos como la CMF. Por ejemplo, MACHBANK cumple con las normativas estrictas en materia de seguridad, protección al consumidor y solvencia financiera.
Adicionalmente, se utilizan medidas tecnológicas avanzadas para reforzar la seguridad, como:
Autenticación biométrica (huella o rostro).
Encriptación de datos.
Doble factor de autenticación.
Control de accesos y bloqueo remoto de tarjeta o cuenta.
Detención y bloqueo de transacciones sospechosas.
También emplean algoritmos de inteligencia artificial para detectar fraudes, analizar comportamientos inusuales y proteger los fondos del cliente.
¿Para quiénes son una buena opción los neobancos?
En general, los neobancos están pensados para cualquier persona. Sin embargo, son especialmente útiles si:
Usas el celular para todo y valoras la eficiencia.
Eres freelancer, emprendedor o trabajas de forma remota y necesitas una herramienta simple para gestionar tu plata.
Buscas una forma rápida para acceder a productos financieros.
Quieres aprovechar las ventajas como cero costos de mantención, comisiones bajas o cashback y programas de descuentos.
Ten en cuenta que los neobancos son ideales si recién estás comenzando a organizar tus finanzas y quieres aprender sobre los servicios de la banca digital. Estas plataformas son fáciles de usar y ofrecen funciones que ayudan a entender cómo manejar ingresos, ahorrar por objetivos o dividir compras en cuotas sin interés. Todo desde un entorno digital claro y accesible.
Dale la bienvenida a la banca digital con MACHBANK
Disfruta de una nueva forma de manejar tu plata con nuestros servicios financieros. Creemos que la banca tiene que ser simple, cercana y para todos, por ello, entregamos lo mejor de la tecnología para que tengas control total de tu cuenta desde nuestra app y página web, haciendo tu vida más fácil.
Prueba MACHBANK y vive una experiencia de banca virtual hecha para ti.