Tarjeta de Crédito 29/04/2025
Cómo No Endeudarse Con  Las Tarjetas De Crédito   5 Tips Prácticos

Cómo no endeudarse con las tarjetas de crédito: 5 tips prácticos

¿Cómo no endeudarse con las tarjetas de crédito? ¡Gran pregunta si cuentas con este producto financiero! Este objetivo es completamente posible. Responsabilidad, planificación y orden son las claves para hacer el mejor uso de esta herramienta.

De acuerdo con la cuarta versión del Índice de Conocimiento Financiero realizado por Cadem, el 48% de los chilenos dice contar con una tarjeta de crédito bancaria. Este instrumento es muy útil, ya que facilita compras nacionales e internacionales, flexibiliza los pagos y permite el retiro de dinero en efectivo desde un cajero automático. Ahora bien, al igual que con otros productos (tarjeta de débito, préstamos bancarios y cheques), su uso demanda máxima responsabilidad para no desestabilizar tus finanzas.

Aprovecha los beneficios de tu tarjeta de crédito sin caer en deudas 

Esta tarjeta puede implicar valiosas ventajas para tus finanzas personales. Por ejemplo, además de facilitar la construcción de un buen historial ante instituciones financieras y permitir operaciones en el extranjero, con esta herramienta consigues acceder a descuentos en comercios, así como a cashback en múltiples transacciones (devolución de una parte del dinero que gastas al comprar).

Ahora bien, hay un riesgo. Que los atractivos beneficios que ofrece esta tarjeta incentiven un uso imprudente. Con la excusa de acceder a descuentos exclusivos, puedes comenzar a comprar cosas que realmente no necesitas. Al repetir este comportamiento, podrías generar gastos desmedidos, desajustando tu presupuesto mensual e incluso existiendo la posibilidad de caer en sobreendeudamiento.

5 recomendaciones para usar tu tarjeta de crédito sin endeudarte

¿Quieres el máximo bienestar y evitar escenarios como la consolidación de deudas para salvar tus finanzas? Entonces, al igual que con otros productos financieros (tarjeta de débito, cheques o créditos), es muy importante que planifiques y controles el uso de tu tarjeta. Esto implica analizar cuidadosamente las operaciones en las que deseas utilizar esta herramienta, con el propósito de no hacer temblar tu economía.

1. Paga el total del saldo a tiempo: la clave para evitar intereses

¡Paga el 100% del monto de tu saldo! En el mundo de la educación financiera, este consejo es esencial para hacer un perfecto uso de una tarjeta, impidiendo altos intereses y ningún tipo de deuda por atraso.

¡Chao intereses!

Cuando pagas el saldo completo cada mes, evitas el molesto impacto de las tasas de interés (es imprescindible que previamente conozcas los porcentajes que aplican). De este modo, impides que la acumulación de intereses haga efecto bola de nieve y dificulte la liquidación de deudas en tu tarjeta. ¡No postergues el pago innecesariamente! Al pagar el total, consigues ahorrar valioso dinero.

Buenos antecedentes en mercado financiero

Los bancos recurren a la CMF y otras instituciones para analizar detalladamente la situación financiera de sus clientes. Ante esto, si quieres construir un buen historial, el pago total del saldo de tu tarjeta será una valiosa ayuda si quieres transmitir mayor confianza. Esto te permitirá acceder a destacados productos y a una línea de crédito más alta.

Sacas el máximo rendimiento de tu tarjeta

Una tarjeta de crédito te permite optimizar tus finanzas. La posibilidad de comprar en cualquier parte del mundo, acceder a beneficios en los pagos o retirar dinero en efectivo desde un cajero automático cuando lo necesites sin duda es una gran ayuda. En este sentido, si pagas el 100% de tu saldo cada mes, evitarás altos intereses que limiten el rendimiento de este instrumento.

2. Evita el pago mínimo

¿Tienes dificultades para realizar el pago mensual total de tu tarjeta? ¡No hay problema! Pero no te conformes con aportar solo el mínimo, puesto que podrías exponerte a los siguientes problemas:

Prolongar la deuda

Cuando solo pagas la cuota mínima en tu tarjeta, la reducción del capital es muy baja, ya que principalmente pagas intereses. Así, tu deuda se puede extender en el largo plazo, representando una molesta piedra en el zapato que limita la gestión de tu ingreso mensual. Por ejemplo, reduces tus posibilidades de ahorro e inversión por un tiempo considerable.

Menor línea de crédito

Mientras acumules un mayor monto de deuda, el límite de crédito de tu tarjeta se verá reducido. Es decir, tendrás un menor margen para realizar aquellas compras que tanto deseas realizar, así como para cubrir posibles emergencias. Por lo mismo, es importante que realices un esfuerzo extra cada mes, pagando un porcentaje relevante de tu saldo.

Mayor dificultad

El pago mínimo extiende el plazo de la deuda y dificulta su liquidación. Este plan de pago es capaz de convertirse en una trampa, ya que pueden acumularse muchos intereses, evitando que tus aportes logren reducir el saldo de forma significativa. Por ende, es preferible evitar un uso abusivo de esta fórmula.

3. Planifica tus gastos según tu presupuesto mensual

¿Sabías que solo el 35% de los chilenos hace actividades de planificación financiera de manera mensual? El manejo de un presupuesto es clave, más aún si usas una tarjeta de crédito. ¡Presta atención a los siguientes consejos!

Calcula ingresos y gastos

Inicialmente, debes elaborar un preciso presupuesto familiar. Para esto, estima tu ingreso mensual, considerando tu sueldo y entradas extras de dinero (arriendo, pensiones y bonificaciones). Asimismo, tienes que calcular tus gastos, incorporando áreas como vivienda, alimentación, educación, transporte y ocio.

Define la capacidad de pago de tu tarjeta

Un principio básico de educación financiera es gastar menos de lo que se ingresa. Por ello, te puedes permitir destinar un monto específico para usar una tarjeta solo si cuentas con capacidad de ahorro. ¡Antes no! Por ejemplo, si cada mes tienes un sobrante de $150.000, puedes reservar un 50% para comprar con este producto.

No uses innecesariamente tu tarjeta 

Tener capacidad de pago para afrontar el uso de una tarjeta de crédito no implica recurrir a este instrumento para comprar reiteradamente cosas que no son indispensables. También, es importante que guardes una parte de tus ahorros para crear un fondo de emergencia ante posibles imprevistos. ¡Actúa con precaución!

4. Automatiza tus pagos para no olvidar tu fecha de vencimiento

¿Tu memoria te juega malas pasadas? Para que tu estado de cuenta no se vea afectado por cobros extras por retrasos, puedes apostar por el pago automático, sistema que asegura el cumplimiento oportuno de tus cuotas cada mes:

Evitas cargos por retraso

El sistema de pago automático permite programar el abono de los saldos de tu tarjeta, simplificando el cobro del monto adeudado a las tiendas en las que compraste productos. Gracias a esta herramienta logras respetar mes a mes la fecha de vencimiento indicada para efectuar estos pagos, evitando cargos por retraso.

Gran comodidad

Al implementar un plan de pago automatizado de tu tarjeta, logras acceder a una mayor simpleza en la gestión de tus finanzas. Tras configurar esta herramienta (indicando los montos y fechas adecuadas), puedes tener una preocupación menos, ya que sabes que los pagos se ejecutan por sí solos. Así, facilita un gran ahorro de tiempo y un menor esfuerzo.

Mayor control sobre tus deudas

Un sistema automático de pago minimiza las posibilidades de sobreendeudamiento por atrasos en tus pagos. En consecuencia, te ayuda a mantener en buen estado tus finanzas. Con esto, cada vez que recurras a bancos, tendrás mayores garantías para acceder a valiosos productos financieros y préstamos (con mayor límite de crédito).

5. Salud financiera: monitorea y ajusta tus gastos 

6 de cada 10 chilenos vive estresado financieramente. ¿Quieres asegurar el mejor control sobre tu presupuesto familiar? Si vas a usar tarjetas de crédito, es necesario que prestes atención a los siguientes puntos:

Haz un diagnóstico de tu salud financiera

Al solicitar tarjetas de crédito, es indispensable que previamente evalúes tu situación financiera. Sobre todo, es fundamental que analices en profundidad tus gastos y deudas, para no desequilibrar tu presupuesto. En este aspecto, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) te permite conocer tu historial crediticio en el sistema financiero, facilitando tu diagnóstico.

Apuesta por la liquidación de deudas

¿Tienes muchos préstamos con instituciones financieras? Entonces, antes de usar tarjetas de crédito, es necesario que te enfoques en liquidar tus créditos para conseguir algo más de respiro. Si tus obligaciones con terceros se han salido de control, puedes apostar por la consolidación de deudas.

Realiza compras sin tasas de interés

Para garantizar un óptimo estado de cuenta en tu tarjeta, aprovecha las promociones disponibles. Hay tiendas que ofrecen compras sin interés, facilitando su pago a largo plazo. De esta forma, cada vez que se te presente esta posibilidad, consigues gestionar de mejor manera tus gastos.

Tarjeta de Crédito Virtual MACHBANK: gran solución para tus finanzas personales

Ya sabes cómo no endeudarse con las tarjetas de crédito. Es muy importante que apliques los consejos descritos anteriormente, para que saques todo el potencial de esta herramienta. Con esto, podrás comprar de forma óptima y sin caer en ningún tipo de deuda.

Dicho lo anterior, puedes optar por la nueva Tarjeta de Crédito Virtual MACHBANK. Este producto ofrece valiosos beneficios que facilitan el pago mensual de tu saldo, como $0 en costos de mantención, $0 de comisión en operaciones internacionales y 2% de cashback en todas tus compras.

¡Conoce más detalles sobre esta conveniente tarjeta!

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?

Encuentra las respuestas a algunas preguntas frecuentes, visita nuestro Centro de Ayuda o chatea con Javi, nuestro chatbot de Soporte.

Javi Bot

Descarga MACHBANK

Abre tu cuenta corriente costo $0 y sin requisitos.