Tarjeta de Crédito 15/10/2025
¿Qué Es Monto Facturado En Tarjeta De Crédito Y Cómo Entenderlo

¿Qué es monto facturado en tarjeta de crédito y cómo entenderlo?

¿Te ha pasado que llega el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito y ves una cifra que no comprendes del todo? Tranquilo, no eres el único. Entender qué es monto facturado en tarjeta de crédito es el primer paso para tomar el control de tus finanzas y sacarle todo el jugo a esta herramienta sin llevarte sorpresas.

Muchas veces, la confusión entre el cupo total, el saldo y lo que realmente tienes que pagar puede generar un enredo. Pero no te preocupes, porque aquí te lo vamos a explicar en simple.

¿Qué es el monto facturado en tarjeta de crédito?

En palabras sencillas, el monto facturado es la suma de todos los gastos, compras y cargos que hiciste con tu tarjeta de crédito durante un período específico, que generalmente es de un mes. 

Este monto incluye las compras del supermercado, ese gustito que te diste online, las cuotas de compras anteriores que aún estás pagando, comisiones, la tasa de interés y, si aplica, algún avance en efectivo. Es fundamental no confundirlo con el cupo de tu tarjeta, que es el límite total de plata que tienes disponible para gastar.

El monto facturado es la cifra que el banco te dice que debes pagar para quedar al día (lo que incluye la tasa de interés). Idealmente, deberías pagar el total de este monto antes de la fecha de vencimiento para no generar intereses y mantener tus finanzas sanas.

Estado de cuenta: Comprendiendo el desglose de tu monto facturado

Tu estado de cuenta de tarjeta es como el mapa del tesoro de tus finanzas mensuales. Es un documento que recibes cada mes donde se detalla cada movimiento que hiciste. No lo veas como un simple papel (o correo), ¡es tu mejor aliado para entender a dónde se van tus lucas!

En este resumen de tarjeta de crédito, verás el monto facturado bien destacado, junto a dos datos clave: el pago mínimo y la fecha de vencimiento. El desglose te muestra cada compra, las cuotas que pagaste, los intereses (si los hay) y otros cargos. Revisarlo te ayuda a planificar tus pagos y a pillar cualquier gasto que no reconozcas.

En Chile, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) exige que el estado de cuenta de tarjeta te muestre con claridad el monto a pagar, la fecha de vencimiento, intereses, comisiones y el monto mínimo. ¡Échale un ojo todos los meses!

Fecha de facturación y su impacto en el monto facturado

Aquí viene un dato clave que puede jugar a tu favor: la fecha de facturación (también conocida como "fecha de corte"). Este es el día en que el banco "cierra la cuenta" de tu mes y suma todo lo que gastaste para calcular tu monto facturado.

¿Por qué es tan importante? Cualquier compra que hagas después de esa fecha, pasará al estado de cuenta del mes siguiente. Por ejemplo, si tu fecha de corte es el día 20 y haces una compra grande el 21, ese gasto no te lo cobrarán ahora, sino en el próximo ciclo de facturación. Esto te da un respiro y más tiempo para organizar esa plata.

Conocer tu fecha de facturación te permite planificar tus compras más grandes de forma estratégica y aprovechar mejor los plazos de pago sin intereses.

Monto total facturado: ¿Qué incluye?

Para que no quede ninguna duda, el monto total facturado es la suma de varias cosas. No es solo lo que gastaste este último mes. Generalmente, incluye:

Concepto

Descripción

Compras del período

Desde el café de la mañana hasta la suscripción de streaming, todo lo que pagaste con la tarjeta en el último ciclo de facturación.

Cuotas de compras anteriores

Parte que te toca pagar este mes de compras que realizaste en cuotas.

Avance en efectivo

Monto usado para sacar dinero de un cajero automático con la tarjeta.

Intereses y comisiones

Cargos generados por pagos atrasados, mantención o servicios específicos.

Impuestos y otros cargos

Por ejemplo, el impuesto de timbres y estampillas aplicado a las operaciones de crédito.

Entender este desglose es clave para saber exactamente en qué estás usando tu plata y cómo se compone la deuda que tienes que pagar cada mes.

Pago mínimo: Estrategias para manejar tu monto facturado

El pago mínimo es un monto más pequeño que el total facturado, y sirve como un "salvavidas" para esos meses en que andas más apretado de lucas. Pagarlo te permite mantener tu tarjeta activa y no caer en mora.

Sin embargo, ¡ojo aquí! Pagar solo el mínimo significa que el resto de la deuda (el saldo que no pagaste) pasará al mes siguiente generando intereses. Esto puede hacer que tu deuda crezca y tardes mucho más en pagarla.

Una estrategia inteligente es pagar siempre más del mínimo. Si no puedes cubrir el monto facturado completo, abona todo lo que puedas por sobre el pago mínimo. Cada peso extra va directo a reducir el capital de tu deuda, lo que significa menos intereses a largo plazo.

Tarjetas de crédito: Ventajas y consideraciones al usar

Una tarjeta de crédito bien usada es una tremenda herramienta: Te da flexibilidad para hacer compras importantes, te permite pagar en cuotas, te da acceso a beneficios como cashback y te salva en una emergencia. Con tu Cuenta Corriente MACHBANK, por ejemplo, puedes acceder a una tarjeta que te devuelve plata por tus compras.

La clave está en usarla con responsabilidad. Ahora que ya sabes qué es monto facturado en tarjeta de crédito, la importancia de la fecha de facturación y el efecto del pago mínimo, estás más que preparado para tomar buenas decisiones.

Revisa siempre tu resumen de tarjeta de crédito, ten claro tu cupo disponible y organiza tus pagos. Así, en lugar de ser un dolor de cabeza, tu tarjeta se convierte en tu mejor aliada para cumplir tus metas.

¡Mejora tu salud financiera!

¡Anímate a tomar el control de tus finanzas! Si buscas una experiencia digital, simple y con beneficios claros, descubre la Tarjeta de Crédito MACHBANK, utilízala junto a tu cuenta corriente y empieza a hacer que tu plata según lo que te propongas.

Preguntas frecuentes sobre qué es el monto facturado en tarjeta de crédito

Sigue leyendo para saber acerca de las dudas recurrentes sobre el monto facturado y cómo manejarlo.

1. ¿El pago mínimo quita la deuda completa? 

No, el pago mínimo solo cubre una parte de lo que debes. Si solo pagas ese monto, el resto del saldo sigue generando intereses hasta que lo canceles por completo. Por eso, siempre que puedas, es mejor pagar más del mínimo o el total facturado para evitar que la deuda crezca.

2. ¿Cuál es la diferencia entre monto facturado y saldo disponible? 

El monto facturado es lo que debes pagar del ciclo de facturación actual, mientras que el saldo disponible es el cupo que aún te queda libre para usar en tu tarjeta de crédito. Por ejemplo, si tu cupo es de $500.000 y gastaste $200.000, tu saldo disponible es $300.000, pero tu monto facturado son esos $200.000 que debes pagar.

3. ¿Qué pasa si no pago antes de la fecha de vencimiento? 

Si te pasas de la fecha de vencimiento sin pagar, se generan intereses moratorios y cargos adicionales que aumentan tu deuda total. Además, esto puede afectar tu historial crediticio y quedar registrado en centrales de riesgo, lo que te complica para acceder a otros productos financieros en el futuro. Por eso es clave organizarte para cumplir con los pagos a tiempo.

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?

Encuentra las respuestas a algunas preguntas frecuentes, visita nuestro Centro de Ayuda o chatea con Javi, nuestro chatbot de Soporte.

Javi Bot

Descarga MACHBANK

Abre tu cuenta corriente costo $0 y sin requisitos.