
¿A qué edad se puede solicitar una tarjeta de crédito y cómo prepararte para obtenerla?
Si te preguntas a qué edad se puede solicitar una tarjeta de crédito y cómo prepararte para obtenerla, en este artículo encontrarás la información clave para hacerlo con éxito.
En las siguientes líneas revisaremos la edad mínima exigida, los documentos que suelen pedir y los aspectos en que se fijan las instituciones financieras para aprobar tu solicitud. Además, incluimos consejos prácticos para darle un buen uso desde el inicio.
¿A qué edad se puede solicitar una tarjeta de crédito?
Para comenzar, vamos directo al punto: la edad es una de las primeras dudas que surge cuando piensas en entrar al mundo crediticio.
En Chile, al igual que en la mayoría de los países, la edad mínima para contratar productos y servicios financieros, incluyendo una tarjeta de crédito, está directamente ligada a la mayoría de edad legal. Esto significa que, por lo general, debes tener como mínimo 18 años.
Sin embargo, algunos bancos establecen la edad en 21 años, por lo que conviene verificarlo con la entidad bancaria de tu interés.
¿Qué necesito para sacar una tarjeta de crédito?
Al hablar de cómo sacar una tarjeta de crédito, la mencionada evaluación de riesgo considera más factores que solo la edad.
Los requisitos para obtener una tarjeta de crédito pueden variar entre instituciones; no obstante, existen ciertos criterios y documentos que suelen solicitarse, y que puedes tener a la mano para que estés bien preparado cuando hagas la solicitud. Entre ellos están:
Cédula de identidad vigente.
Ingresos mínimos para asegurar finanzas saludables.
Antigüedad laboral, que suele ser de 1 año o más (dependiendo de la entidad financiera).
Comprobante de domicilio.
Clave Única para algunas cuentas, regularmente las que implican sacar tarjeta de crédito online y otros servicios digitales.
Un buen historial crediticio.
Si reúnes estos requerimientos, solicita tu tarjeta y tendrás altas probabilidades de obtenerla.
Cómo administrar una tarjeta de crédito de manera efectiva
Cuando recibas tu tarjeta, lo que sigue es utilizarla con habilidad y responsabilidad para evitar dificultades financieras. Aquí tienes algunos tips que te ayudarán a manejarla y a construir un historial de crédito sólido:
Paga el monto total facturado en las cuotas cada mes, lo cual evitará los intereses.
No uses el crédito al máximo, ya que un nivel de utilización moderado da más confianza a los bancos y aumenta el score crediticio.
Revisa periódicamente tus estados de cuenta, para que identifiques posibles cargos no reconocidos u otros errores a tiempo.
Administra alertas de pago y coloca recordatorios para que no olvides las fechas de vencimiento.
Descarga una app para gestionar ingresos y gastos, de modo que los tengas bajo control.
Ser un usuario responsable, informado y organizado es la clave para que tu tarjeta trabaje a tu favor.
Pro tips para tu primera tarjeta de crédito | |
¡Cuidado con el “pago mínimo”! | Pagar solo el mínimo es la forma más rápida de acumular una deuda enorme por los intereses. Es una opción de emergencia, no una costumbre. Tu meta siempre debe ser el “pago para no generar intereses”, que es el total de lo que gastaste en el mes. |
Aprovecha los beneficios ocultos | Tu tarjeta es más que solo un medio de pago. Investiga si ofrece seguros de viaje, protección de compras, garantía extendida en productos, cashback y descuentos. |
La fecha de corte es tu mejor amiga | ¿Sabías que puedes “financiarte” hasta por 50 días (aproximadamente) sin pagar intereses? Si realizas una compra un día después de tu fecha de corte, esa deuda aparecerá hasta el siguiente estado de cuenta, dándote más tiempo para pagarla. ¡Úsalo estratégicamente! |
Dudas comunes acerca de la solicitud de tarjetas de crédito
Preguntas como “¿qué edad debo tener?” o “¿qué necesito para sacar una tarjeta de crédito?” son habituales. Pero no son las únicas.
Aquí respondemos algunas de las consultas más frecuentes para ayudarte a decidir con mayor información.
1. ¿Qué pasa si no tengo historial crediticio?
La falta de historial crediticio puede dificultar la aprobación de la solicitud. Sin embargo, existen opciones como tarjetas respaldadas o productos diseñados para quienes están comenzando su vida financiera.
Por ejemplo, alternativas diseñadas específicamente para quienes aún no cumplen con todos los requisitos tradicionales, como las tarjetas de crédito para estudiantes.
2. ¿Qué pasa si rechazan mi solicitud? ¿Afecta mi historial?
Aunque puede ser desalentador, esto no necesariamente daña tu historial crediticio. Lo más importante es entender la razón del rechazo.
Las entidades suelen desestimar solicitudes por ingresos insuficientes, falta de antigüedad laboral o información incompleta. En lugar de solicitar inmediatamente en otro banco, tómate un tiempo para fortalecer tu perfil. Puedes esperar a tener más antigüedad en tu trabajo, buscar formas de aumentar tus ingresos comprobables o simplemente asegurarte de que toda tu documentación esté en orden. Pasado un lapso, solicita de nuevo.
3. ¿Cuánto cupo me darán en mi primera tarjeta de crédito?
El cupo o línea de crédito inicial que te asignen dependerá directamente de la evaluación de riesgo que haga el banco, la cual se basa principalmente en tu nivel de ingresos declarados.
Para una primera tarjeta y con ingresos moderados, es normal que el cupo sea conservador. Las entidades prefieren empezar con un monto bajo para observar tu comportamiento de pago. Si demuestras ser un cliente responsable, pagando a tiempo las cuotas y usando tu tarjeta de forma regular, es muy probable que con el tiempo el propio banco te ofrezca aumentos de cupo de forma proactiva, o que puedas solicitarlo tú mismo con éxito.
Entidades autorizadas para emitir tarjetas de crédito
Ya sabes cómo sacar una tarjeta de crédito y la manera en que se administra, pero también es importante que sepas adónde acudir.
En el mercado financiero chileno existe una diversidad de instituciones habilitadas para ofrecer tarjetas de crédito; la categoría más tradicional y conocida son los bancos.
La mayor parte de las entidades bancarias que operan en el país, tanto nacionales como internacionales, ofrecen un amplio abanico de tarjetas de crédito. Todas estas instituciones son reguladas y supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Beneficios de tener una tarjeta de crédito desde joven
Ingresa con confianza al ámbito crediticio, empleando la información que acabas de leer hasta ahora, y experimenta las ventajas de hacerlo desde joven. Algunas de ellas son:
Construcción temprana de un historial crediticio, facilitando la aprobación de otros productos crediticios en el futuro.
Acceso a descuentos y promociones, como beneficios exclusivos en comercios, meses sin intereses o acumulación de puntos.
Responder rápidamente ante emergencias que requieran de dinero.
Desarrollar hábitos financieros saludables y un buen uso de recursos.
Es momento de sacar tarjeta de crédito en línea
¿Ya puedes manejar tu tarjeta como un experto y reúnes los requisitos? ¡Entonces descarga la app de MACHBANK y podrás sacar tarjeta de crédito online!
El proceso es sencillo:
Primero debes verificar que te aparezca como disponible.
Luego, ingresa a la sección “¿Qué quieres hacer hoy?”
Elige la opción “Tarjeta de Crédito”, valida tu información y solicítala.
Selecciona el cupo, firma el contrato y listo.
Sacar tarjeta de crédito en línea es muy fácil con MACHBANK. Te esperamos para que comiences a disfrutarla al máximo.
Preguntas frecuentes sobre qué necesito para sacar una tarjeta de crédito
Aquí hay un extra de preguntas frecuentes, para que no te quedes con interrogantes.
1. ¿Qué es la “fecha de corte” y la “fecha de pago”? ¿Son lo mismo?
¡No, y es clave diferenciarlas!
La fecha de corte es el día en que el banco “cierra” tu cuenta del mes. Todos los gastos que hiciste hasta ese día se suman y se incluyen en tu estado de cuenta.
La fecha de pago es el día límite que tienes para pagar lo que gastaste en ese periodo. Usualmente, es unos 20 días después de la fecha de corte.
2. ¿Puedo usar mi tarjeta de crédito en el extranjero?
¡Absolutamente! La mayoría de las tarjetas (como Visa) son aceptadas en todo el mundo. Solo ten en cuenta que el banco podría cobrar una comisión por conversión de divisa. Un tip es notificar a tu banco que saldrás del país para evitar que bloqueen tu tarjeta por actividad “inusual”.
3. ¿Qué son los “meses sin intereses” y cómo funcionan realmente?
Son promociones donde puedes dividir el costo de una compra en mensualidades fijas sin que te cobren un interés adicional. Ojo: si te atrasas en uno de los pagos mensuales, ¡perderás el beneficio y el banco te cobrará los intereses retroactivos sobre el total de la deuda!