
¿Qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito y cómo funciona?
Si te preguntas qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito, acá va la versión corta: es el monto mensual mínimo que debes pagar para mantener tu tarjeta operativa y no caer en mora por el saldo que no pagaste ese mes. Es útil en momentos ajustados, pero no es gratis porque el resto de la deuda sigue generando intereses.
¿Qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
El pago mínimo es un monto que fija la entidad financiera de tu tarjeta y que, al pagarlo dentro de la fecha, evita que entres en mora y mantiene tu plástico activo. En Chile, la CMF lo define como “pagar menos que el valor facturado y no caer en mora por el saldo que no pagaste”.
Eso sí, el saldo que no cubres queda como deuda revolvente y acumula intereses hasta que lo pagues por completo.
Además, ciertas compras “a precio contado” o promos podrían dejar de aplicar si solo cancelas el mínimo.
En Chile, la autoridad exige que el estado de cuenta te muestre con claridad el monto a pagar, la fecha de vencimiento, intereses, comisiones y el monto mínimo. Revisa ese documento todos los meses.
¿Cómo funciona el pago mínimo en tarjetas de crédito?
Desde 2025, la CMF estandarizó la fórmula: el pago mínimo se calcula como Monto No Financiable (MNF) + 5% del Monto Financiable (MF).
MNF: intereses, comisiones, impuestos, seguros y cuotas sin interés que vencen en el período.
MF: principalmente el capital de tus compras/avances que sí se puede financiar.
La propia CMF muestra que amortizar solo 1% puede alargar el pago por hasta 180 meses, mientras que amortizar 5% lo reduce a 60 meses (con menos intereses totales).
Consecuencias de pagar solo el mínimo en la tarjeta de crédito
Pagar el mínimo de la tarjeta te da oxígeno, pero trae costos claros:
Pagas más intereses por el saldo que dejas para después.
Se alarga el plazo para salir de la deuda (rotas el saldo mes a mes).
Algunas promos “precio contado” pueden perder su beneficio si no pagas el total facturado.
Además, si no alcanzas a pagar el mínimo, caes en mora y podrías enfrentar intereses moratorios y cargos por cobranza.
Pago mínimo tarjeta de crédito: impacto en el estado de cuenta
El monto mínimo para pagar con tarjeta de crédito aparece destacado en tu estado de cuenta junto con: fecha de vencimiento, detalle de compras, avances, intereses (tasas y períodos), comisiones y pagos anteriores. Úsalo como mapa para decidir cuánto pagar: si puedes, paga el total facturado o más del mínimo para amortizar capital y reducir intereses futuros.
Ojo: el pago mínimo tarjeta de crédito no congela tu deuda; solo evita la mora del mes. El resto del saldo sigue generando intereses según tu contrato.
Estrategias financieras para manejar pagos de tarjetas de crédito
Antes de ir a las tácticas, ubícate en tu ciclo de facturación: revisa tu estado de cuenta, identifica el monto mínimo para pagar con tarjeta de crédito y define cuánto puedes abonar por sobre el pago mínimo. Con eso claro, aplica estas estrategias:
Paga siempre más del mínimo: si no llegas al total, intenta al menos doblar el pago mínimo.
Prioriza deudas caras: si tienes varias tarjetas, paga primero la de mayor tasa (método “avalancha”).
Evita avances en efectivo si estás rotando saldo: suelen tener un costo y tasa más alta.
Activa recordatorios o PAT: para que, como mínimo, no te pases de la fecha (y luego entra a completar).
Arma un plan de 90 días: define un monto fijo semanal para amortizar capital y ordena tus gastos.
Ordena tus pagos: evita apilar muchas cuotas sin interés para no chocar con las otras fechas de vencimiento de tu tarjeta.
Consejos para sacarle el jugo a tu tarjeta de crédito
La idea es usar la tarjeta como un instrumento, por eso conviene ordenar hábitos y evitar pagar el mínimo de la tarjeta mes a mes.
Prueba con estos tips prácticos:
Paga el total antes del vencimiento: evitas costos innecesarios y cuidas tu salud financiera.
Haz tus compras cerca del inicio del ciclo: las del día 1 duran más y te permiten aprovechar mejor los beneficios que las que haces justo antes del cierre.
Usa alertas de consumo: así controlas tu cupo y te anticipas al cobro.
Separa suscripciones: si rotas saldo, considera moverlas a débito para no inflar el MNF.
Evalúa tus beneficios: si tu emisor ofrece cashback o cuotas sin interés, úsalo de manera inteligente para ahorrar en tus gastos.
Si estás listo para solicitar tarjeta de crédito, revisa las condiciones y costos, y elige una opción que calce con tus metas.
Da el siguiente paso y ordena los pagos de tu tarjeta de crédito
Lo clave es simple: lee tu estado de cuenta, paga a tiempo y aporta un extra cuando puedas para reducir los intereses. Si buscas una experiencia clara y digital, conoce aquí cómo solicitar Tarjeta de Crédito Virtual MACHBANK.
Preguntas frecuentes sobre qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito
¿Deseas profundizar? Sigue leyendo para saber acerca de las dudas recurrentes sobre tarjetas de crédito y pago mínimo.
1. En simple, ¿para qué sirve pagar el mínimo?
El pago mínimo es tu salvavidas para meses apretados. Te permite mantener tu tarjeta de crédito activa y evita que caigas en mora por el saldo que no pagaste ese mes. Es una opción flexible, pero recuerda que el resto de tu deuda seguirá acumulando intereses.
2. ¿Qué pasa si pago un poco más del mínimo, pero no el total?
Cualquier peso extra que abones por sobre el pago mínimo se va directamente a reducir el capital de tu deuda (el "Monto Financiable"). Esto te ayuda a acortar el plazo para pagar todo y, lo más importante, a pagar menos intereses en el largo plazo. Siempre que puedas, paga más del mínimo.
3. ¿Qué pasa si un mes no alcanzo a pagar ni siquiera el mínimo?
Si no cubres el pago mínimo antes de la fecha de vencimiento, tu cuenta entra en estado de mora. Esto implica que se podrían sumar intereses moratorios (que son más altos) y posibles gastos de cobranza. Por eso es clave que te organices para, al menos, cumplir con ese monto a tiempo.